Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella

Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella

Pinturas Tito Bustillo

Visita la Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella te puede transportar a otra época adentrándote en las cavernas.

Hace muchos años en un verano ajetreado cayó en mis manos, por recomendación de una amiga, la hexalogía «Los hijos de la Tierra» de la autora Jean M. Auel, una saga del género novela realista histórica científica. En su momento y sin quererlo quedé fascinada por la narrativa que, de manera clara, te adentraba en el mundo de la prehistoria de una forma muy amena. Recuerdo que entre café y café servido leía una hoja y, a pesar de estar trabajando mucho, cuando me iba a la cama todos los días me daban las cuatro de la mañana, con lo que en dos meses me leí toda la saga.

Entrada a la Cueva de Tito Bustillo

Esta visita me hizo recordar todo lo que me llamó la atención en aquellos libros que leí hace tantos años y en los que descubrí cómo eran sus costumbres y sus vidas, cómo cazaban, pescaban, hacían fuego… cómo vivían.

Ribadesella

Las Cuevas de Tito Bustillo en Ribadesella son interesantes no solo por lo que vais a ver si no también por lo que podéis hacer. Si visitáis Asturias con los pequeños de la casa fijo que disfrutarán como auténticos magdalenienses; en los talleres paralelos les enseñarán a hacer fuego con piedras y madera, a hacer una aguja e incluso coser una piel con tendones. Los más avezados conseguirán lanzar una azagaya con los trucos que les enseñarán usando un propulsor.

Hueso tallado

Con la entrada a Tito Bustillo se puede ver también la Cueva de Ardines.

Lanzando lanza para cazar

Os recomendamos reservar, sobre todo si queréis visitarla en Julio y Agosto.

Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo
Avda. de Tito Bustillo, s/n – Ribadesella – Telf. Información y reservas: 985 861 255 / 902 306 600

Taller

Otra Información sobre Tito Bustillo

La Cueva de Tito Bustillo es uno de los conjuntos rupestres mundiales del arte paleolítico. El Comité de Patrimonio Mundial reconoce la Cueva de Tito Bustillo desde el 7 de julio de 2008.

Se descubre en 1968.

La sala del Panel Principal es la única visitable de la cueva y la más destacada, tanto por el número de representaciones del conjunto artístico como por su variedad técnica y estilística.

El inventario tradicional reconocía cerca de un centenar de representaciones. Representaciones animales que se pueden encontrar: cérvidos, caballos, renos, cabras, bisontes, uro, animales indeterminados. También se encuentran algunos signos y líneas de difícil interpretación.

Las únicas figuras que podemos apreciar a simple vista durante la visita, con claridad, son los grandes caballos y renos bícromos, así como algunos de los grandes signos. El resto sólo se podrían ver si nos aproximamos mucho a la pared y no nos van a dejar.

La Cuevona de Ardines es una inmensa cúpula geológica.  Destaca su sala principal, donde el techo alcanza los 40 metros de altura, hoy perforado por un boquete natural que permite el paso de la luz diurna.

Se advierte que para acceder a la Cuevona es preciso subir 300 escalones.