El Gorgollón Faedo
El Gorgollón Faedo
![cascadaFaedo Cascada Faedo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/cascadaFaedo.jpg)
Cómo Llegar
Visitar El Gorgollón de Faedo es toda una experiencia para aquellos que vengáis con niños al Municipio de Cudillero o a los que os guste hacer pequeñas caminatas por el monte. Es una ruta corta y fácil de unos 3,27 km con un desnivel de 150 m.
Enlace a la ruta en WIKILOCK: Ruta al molín de Pín y al salto de agua el Gorgollón
Vamos en busca del Molino de Pin y la pequeña cascada que hay justo detrás: el Gorgollón (popularmente Mechón de la Xana). Para llegar aquí tendremos que ir a la localidad de Faedo. Para ello en la N-632a a la altura de la Concha de Artedo cogeremos la carretera CU-4.
![cascadaxana Gorgollón de Faedo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/cascadaxana.jpg)
Faedo
Es uno de los pueblos del interior del Municipio de Cudillero. Aunque a Cudillero se le asocia siempre con el mar hay que decir que tiene lugares de interior y de montaña que merecen una visita. Uno de esos lugares es Faedo.
![vistaFaedo Vista montañas desde Faedo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/vistaFaedo.jpg)
Es una pequeña localidad en la parte alta del Concejo y para acceder a ella tendremos que recorrer una sinuosa carretera a través de la frondosa vegetación autóctona de hayas, robles y castaños.
![horreosfaedo Hórreo en el pueblo de Faedo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/horreosfaedo.jpg)
Etimológicamente «Faedo» significa «de muchas hayas», aunque ahora hay zonas dónde la vegetación autóctona se mezcla con el eucalipto. Tiene una Iglesia del siglo XVIII de una única nave con arco de medio punto. En la capilla nos encontramos con un altar de madera policromada con la imagen de San Andrés que data del siglo XVII.
![arbol2-700×1244 Árbol encontrado durante la ruta con musgo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/arbol2-700x1244-1.jpg)
La Ruta
![zonaparaaparcar-700×434 Casona de Faedo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/zonaparaaparcar-700x434-1.jpg)
Una vez en el pueblo, cerca de la Casona de Faedo, tomaremos un camino que poco a poco nos adentra en el bosque y comenzaremos el descenso de 1,5 km. Para nosotros es una ruta para hacer en cualquier periodo del año, pero personalmente a nosotros el Otoño nos conquista, porque los colores son espectaculares.
![caminoeleccion-700×453 Cruce de caminos](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/caminoeleccion-700x453-1.jpg)
A unos 300 metros nos encontramos este cruce de caminos, hay que tomar el camino de la flecha. Caminaremos entre bosque autóctono, al principio oiremos los pájaros, el movimiento de los árboles y poco a poco empezaremos a percibir el sonido del río Sangreña y arroyo Molín. Nuestra búsqueda está al finalizar: en un momento dado giraremos nuestra vista y entre la vegetación veremos el Molín de Pin. está perfectamente conservado y realmente el entorno es mágico.
![bosquefaedo2-700×549 Árboles con musgo y formas diferentes](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/bosquefaedo2-700x549-1.jpg)
Cuando nos faltan unos metros nos encontramos con 2 caminos hay que tomar el de la flecha, al principio tiene un poco de vegetación pero se pasa bien.
![eleccioncamino2-700×438](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/eleccioncamino2-700x438-1.jpg)
Entre la vegetación, el ruido del agua al trascurrir entre las piedras, golpeándolas y cayendo por la pequeña cascada, nos hace que percibamos un momento mágico: sólo hace falta que una «Xana» de bellos cabellos aparezca por una esquina o algún otro ser de nuestra mitología haciendo alguna de las suyas.
![bosqueFaedo-700×1244](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/bosqueFaedo-700x1244-1.jpg)
Por delante del Molino pasa un pequeño riachuelo que debemos cruzar si queremos llegar al molino y a la cascada.
![arroyodelmolin-700×394 Río que pasa por delante del Molino de Pin](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/arroyodelmolin-700x394-1.jpg)
El poder cruzar el río para ver de cerca el molino dependerá de la cantidad de agua, pero si fuese posible ¡hacedlo!. Tras el molino encontraremos las canalizaciones que alimentaban la muela del molino y, si las remontas, te llevan a la parte alta de la cascada.
La Cascada el Gorgollón
![molinPinn-700×394](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/molinPinn-700x394-1.jpg)
Para llegar a la cascada si no se puede cruzar el río, habrá que girar un poco a mano izquierda del molino y se podrá acceder. Si la ruta se hace en Otoño o Invierno puede que esté oculta por la vegetación y entonces tendremos que meternos un poco por el monte y rodear un poquito.
![mechon1-700×394](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/mechon1-700x394-1.jpg)
La cascada, conocida también como «el Mechón de la Xana», cae sobre un pequeño remanso de agua, es pequeña pero muy bonita. Si coincide que sea un bonito día de sol veras sus rayos adentrarse entre las ramas de los árboles y reflejarse en sus aguas.
Puedes sentar al lado del molino para contemplar el paisaje o tomarte un tentempié. Realmente merecerá la pena estar un rato en este lugar simplemente admirando las tonalidades de verde, oyendo el repiquetear del agua entre las piedras abstrayéndote de la cotidianidad.
Ahora, después de este mágico momento, solo nos queda emprender el regreso.
![cascada3-700×394 Gorgollón de Faedo](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/cascada3-700x394-1.jpg)
El bonito Valle de Faedo merece una visita.
![vistas2-700×394](https://casaviejadelsastre.com/wp-content/uploads/2024/04/vistas2-700x394-1.jpg)
Para lo que les guste recorrer carreteras desconocidas continuaremos por esta carretera y podremos llegar a la zona de Pravia, dónde podremos recorrer la Villa y acercarnos hasta la iglesia pre-románica de Santianes. O llegar hasta Somao para ver un gran conjunto de Casas de Indianos (la arquitectura indiana es un fenómeno histórico, social y artístico muy arraigado en Asturias).