Guía para visitar el Cabo Vidío

Guía para visitar el Cabo Vidío

Puesta de Sol en el Cabo Vídio

Paisaje natural impresionante

El Cabo Vidío es una de las visitas imprescindibles si vienes por primera vez Asturias. Sus acantilados verticales de casi 100 metros de altura te darán la sensación de estar suspendido sobre el Cantábrico y desde sus rincones puedes observar la inmensidad del mar en todo su esplendor. Esta es una pequeña guía para visitar el Cabo Vidío y no perderte nada.

Guía para visitar el Cabo Vidío

Este cabo está dentro de la figura de Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias y es un lugar ideal para contemplar flora y fauna autóctona del litoral Cantábrico. Es uno de los enclaves para observar uno de los asentamientos más importante de cormoranes.

Para visitar este lugar necesitas un poco de tiempo si quieres realmente apreciarlo, ya sea para sacar unas fotos, pasear o simplemente contemplar el mar. No es un lugar para una visita rápida, sobre todo si eres amante de la naturaleza y de los paisajes.

Cabo Vidío desde la bajada a Vallina

Cómo llegar

Desde la A-8 tendrás que tomar la salida 438 para enlazar con la carretera CU-8. Esta carretera cruza todo el pueblo de Oviñana y te llevará hasta el mismo Faro.

Puedes dejar el coche en el centro del pueblo y hacer una ruta que tienen marcada y que caminando te lleva hasta el faro y de esa manera callejeas por los caminos del pueblo y saboreas los paisajes auténticos de la localidad.

En el Faro no hay mucho aparcamiento, así que en época estival se precavido. No invadas las fincas de propiedad privada y se cívico para que este lugar lo podamos disfrutar todo el mundo, el que pasea, el que va en coche, en bici… todos.

Tormenta en Vidío

Mejor época para visitar

Cualquier época del año es ideal para visitar este lugar, lo único que tendrás que ir más o menos abrigado porque en ciertas épocas suele haber viento.

En verano y primavera el azul del cielo se entremezcla con el azul del mar y verás infinidad de tonalidades. Pero tendrás mucha gente visitándolo.

En invierno y otoño la luz del sol un poco más baja te da una visión más bucólica, hay menos gente. Pero ver una tormenta o un día de lluvia desde aquí es espectacular. O cuando la tormenta pasa y deja salir un rayo de sol entre las nubes grises, eso no se explica con palabras, hay que estar ahí y sentirlo.

Qué ver y hacer en Cabo Vidío.

Es un lugar ideal para pasear, contemplar el paisaje, hacer fotos espectaculares, pescar…

El Faro

El Faro del Cabo Vidío es una construcción que se pidió durante mucho tiempo debido a la cantidad de naufragios que había en esta zona. Al final en 1942 se consiguió que lo aprobara la Dirección general de puertos y así se consiguió cubrir uno de los tramos más peligrosos de nuestra costa.

Las obras se iniciaron en 1948 y finalizaron en 1950, siendo uno de los últimos faros construidos de la península. Cuenta con apoyo a las señales luminosas con una sirena del año 1951.

Actualmente la figura del farero ha desaparecido en él y todo se gestiona desde una central.

Guía para visitar el Faro Vidío

Rodear el Faro, es para valientes

Una vez en el Faro yo no me iría sin dar la vuelta a él, pero extremando las precauciones.

Yo siempre empiezo por el lado izquierdo, nada más bajar tienes un banco pegado al muro para sentarte y contemplar toda la costa escarpada. Si tienes un día muy, pero muy despejado se puede vislumbrar el perfil de Estaca de Bares. Luego continuamos asomándonos a un mirador que hay y llegamos a la parte de atrás del Faro, allí puedes tirarte sobre las rocas y mirar la hacia abajo y ver los impresionantes acantilados.

En este punto si nos acercamos a la zona más norte vemos el Horrión del Cabo.

También puedes sentarte y contemplar las vistas. Ver las gaviotas y los cormoranes sobrevolándote, oir el mar, el viento, la paz.

Luego continuamos por el lado Este del edificio. Sólo los más valientes porque el camino se estrecha, tanto que solo cabe una persona, y no hay barandilla. Ahí si que percibes la altura, el aire y la inmensidad. En este punto si sientes el vértigo en estado puro, los estratos de pizarras y cuarcitas cayendo verticalmente sobre del mar es una sensación totalmente abrumadora. En este punto sacar una foto y que salga perfecta no es difícil. Pero Ojo, esta zona es muy peligrosa, pasar con cuidado, serán como unos 100 metros. Una vez pasados  ya estamos en zona segura, más ancha y desde aquí podemos ver San Juan de Nieva, la entrada al puerto de Avilés, eso sí, también en días despejados.

Durante este recorrido veremos el mar batiéndose sobre las rocas y peñascos, moviendo los pedreros que hacen un ruido sonoro e hipnotizante.

Vistas Costa Este de Cabo Vidío

Horrión del Cabo

Al Norte del Cabo y separado por un carriro de 30 metros, se encuentra el Horrión del Cabo o Islote Chouzano. Un peñón de casi 50 metros de altura sobre el nivel del mar. Al lado se encuentran otras peñas que parecen insignificantes, conocidas como el nombre de Llozano y Llozanín.

Una curiosidad del Municipio de Cudillero es que muchas de sus peñas tienen nombre popular que no tiene nada que ver con el topográfico.

Para admirar este Horrión hay que ser muy valiente porque o lo ves de lejos desde el lado este del Faro o te asomas sobre los acantilados. Esto no es apto para gente que tenga vértigo. Recordamos que estamos en zona peligrosa, que hay que extremar la seguridad y que no hay barandillas.

Horrión del Cabo

Los Miradores

Hay varios lugares interesantes donde hacer una parada:

– El mirador de Peñadoira. Sobre la playa de mismo nombre. Aquí en verano se pone una foodtruck y es dónde podréis tomar algo mientras contempláis el paisaje.

– El mirador de Cueva. Aquí también tenéis desde junio hasta septiembre otro lugar para tomar o picar algo viendo el paisaje del mar. A veces hacen conciertos. Este es el primer mirador que os encontráis y que es inconfundible por que tiene un Barco “El Aldebarán”.

– El mirador del Sablón. Si llegáis aquí os encontrareis el Banco más “instagrameable”. Es un banco sobre el acantilado desde el que podéis sacaros unas fotos con el Faro al Fondo o con la costa. Parece que estéis suspendidos sobre el mar. Es un lugar bonito, pero yo la verdad no se si haría cola en verano para hacerme la foto. Hay otros bancos también muy bonitos a lo largo de todo el paseo.

Aunque no estén señalizados, a lo largo de los senderos que hay por todo el cabo hay bancos y rincones mágicos donde sentarte y contemplar la grandeza y maravillas del entorno.

Mirador del Sablón

Las Playas

Alrededor del Cabo hay varias playas con acceso, eso si, recordar que son abiertas y con rocas. Tienen corrientes, así que precaución a la hora del baño.

La playa de Cueva, playa de Peñadoria, playa de Gradas, playa Sancidiello, playa de Vallina,…

De las anteriores la que mejor acceso peatonal tienen es la de Cueva, Peñadoira y Vallina, pero hay que descender unos 80 metros de altura en muy pocos metros.

A la de Vallina el mejor acceso se tiene desde el pueblo de Oviñana y hasta cierto punto se puede llegar con coche.

Si queréis ir a pasar un rato en ellas ir provistos de bebida y comida para no echar nada en falta.

Playa Cabo Vidío

Las rutas para caminar

Desde el pueblo de Oviñana tenéis una ruta marcada para llegar hasta el Cabo de unos 5 km. (Ruta Naranja). Y una vez aquí está “la ruta de los miradores”.

Otra opción es hacer la Ruta Entre-cabos.

Guía para visitar el Cabo Vidío

Consejos para la Visita

Son zonas agrestes por lo que se aconseja llevar calzado y ropa adecuado.

Si se hace la ruta de los miradores y hace sol llevar gorra y protector solar, no hay sombra durante todo el trayecto.

En el momento que hacemos ruta de senderismo se aconseja llevar comida y bebida para el camino.

Recordar que en la zona del cabo suele haber viento, si hacéis fotos cerca de los acantilados mucho cuidado a las ráfagas de viento.

Respeta el entorno natural en el que te encuentras, estás en una zona que es paisaje Protegido. No dejes basuras.

Si vas en coche procura dejarlo bien aparcado y no invadas propiedades privadas. Las zonas públicas de aparcamiento son escasas.

Si vais con niños recordar que haz zonas peligrosas, sobre todo el lado derecho del faro.

Porque recomiendo esta visita.

Porque el Cabo Vidío te muestra el cantábrico desde la verticalidad de sus acantilados.

Porque la luz y las sombras en las piedras de sus acantilados y sobre el mar. La niebla subiendo por el acantilado, por los rayos los días de tormenta, por el sol reflejándose en el agua dándole infinidad de colores y matices, porque todo ello crea Magia.

Es una visita obligada si estas en Asturias, pero sobre todo si te alojas en nuestro municipio de Cudillero.

En todos esos momentos vas a sacar unas fotos espectaculares y merecerá la pena ver el paisaje con el mar embravecido, con el mar en calma…

Es un lugar que no te dejará indiferente.

Guía para visitar el Cabo Vidío

Si te ha gustado esta entrada puedes leer más en nuestros Blog