Playas del Concejo de Cudillero

Playas del Concejo de Cudillero

Playas del Concejo de Cudillero

Las playas del Concejo de Cudillero ofrecen gran diversidad de paisajes repartido en 30 playas y pedreros. Se pueden encontrar calas salvajes de acceso únicamente por mar. Otras con accesos un poco más complicados dónde una pequeña caminata por caminos y acantilados es imprescindible. Y por último están la de fácil acceso y con servicios.

Todas ellas ofrecen que nuestro Municipio sea un espacio lleno de texturas; agreste pero sobre todo impresionante. Dónde el verde del monte y los prados se adentra en el mar. O dónde los acantilados caen sobre los pedreros formando calas que esconden verdaderos rincones mágicos.

Si eres amante de la fotografía este municipio no te dejará de sorprender y te podrás llevar maravillosas fotos donde la luz, las sombras, la roca, el mar, los árboles, la vegetación…, harán que tus composiciones fotográficas sean únicas.

A continuación te mencionamos casi todas las playas, calas o pedreros que te puedes encontrar en nuestro municipio. La estructura que seguimos es en función de los servicios que puedes encontrar, así como la facilidad de acceso.

Cabo Vidío desde la bajada a Vallina

Playas con servicios

San Pedro de la Ribera ó Bocamar

Playas del Concejo de Cudillero

La Playa de San Pedro de la Ribera o de Bocamar está localizada en el pueblo con el mismo nombre. Ésta es una de las mejores opciones si vas acompañado de niños. Si hay marea alta siempre estará la pradera de la parte de arriba dónde poder estar. Bandera Azul.

Acceso: Es de fácil acceso. Se accede a ella desde la localidad de Soto de Luiña. Desde el centro del pueblo, justo al lado de la Iglesia parte la carretera CU-6. Circularemos por ella 1,4 Km y después por la CU-7 los últimos 750 m.

Aparcamiento: La playa dispone de un aparcamiento justo enfrente del edificio del camping y otro más adelante en una zona de prado que esta habilitado para estacionar los vehículos. En época estival el aparcamiento más próximo a la playa tiene un pequeño coste.

Descripción: Tiene una longitud de 350 m de arena de color tostado y cantos rodados.

Servicios: Camping, bar, baños, duchas, área recreativa y pequeño circuito de calistenia.

Actividades: En las inmediaciones puedes practicar pesca, nadar, deportes en la arena como voleibol playa, tenis, palas y en época estival hay una escuela de surf.

En los bares de esta playa al atardecer en verano pueden celebrarse conciertos de música en directo al aire libre.

Playa de San Pedro con Caballos

Concha de Artedo

Concha de Artedo

La Playa de la Concha de Artedo es una de las más singulares de Asturias. Buena opción si lo que buscas es tranquilidad y relajación. Sus aguas son cristalinas y de gran calado. Bandera Azul.

Acceso: Es de fácil acceso. Se puede llegar desde la localidad de Artedo por una estrecha carretera que está indicada justo en una curva. Una vez llegado al parking tendremos que caminar unos 200 m. O también se puede acceder desde Lamuño. En este caso se llega hasta la playa pero no hay aparcamiento habilitado lo que dificulta dejar el coche.

Aparcamiento: La playa dispone de un aparcamiento al que se llega desde la localidad de Artedo. En época estival se abren los servicios de baños y duchas.

Descripción: Tiene una longitud de 700 m de cantos rodados en la parte alta y de arena dorada con bajamar.

Servicios: bar restaurante, baños y duchas. En los meses de verano socorrismo y estan operativas las ducha y baños.

Actividades: Puedes practicar pesca fluvial en el río Uncín que desemboca en la playa, pesca marítima desde los pedreros, nadar y bucear.

En el bar restaurante de esta playa, en los atardeceres estivales,  pueden celebrarse conciertos de música en directo al aire libre.

Campofrío y Aguilar

Playa de Aguilar- Muros del Nalón

La Playa de Campofrío (Cudillero) y Aguilar (Muros del Nalón) pertenecen a dos Municipios diferentes pero es como si estuvieras en una sola. La división la marca la desembocadura del arroyo Aguilar. Estas dos playas están rodeadas de leyendas e historias que daría para otra entrada a nuestro blog. No obstante en la zona de Campofrío os encontraréis grutas como la de la Cueva. La Gruta del Jamón que recibe este nombre por una roca en su parte superior con esa forma. La zona final de Campofrío se llama Punta Gavieiro o del Dragón, porque si te fijas bien y le pones imaginación parece la cabeza de uno.

Acceso: Es de fácil acceso. Se puede llegar desde la localidad de el Pito, allí se toma la AS-317 que te llevará hasta la playa. También se accede desde el centro de Muros del Nalón tomando la misma carretera AS-317 desde la Avenida de Galicia.

Aparcamiento: La playa dispone de aparcamiento ya sea accediendo desde Muros del Nalón o desde el Pito (Cudillero). Aunque la zona dónde hay más plazas es la zona de Muros del Nalón. El parking por la zona de Cudillero dispone de unas 25 plazas y por la zona de Muros unas 200 más o menos.

Descripción: La playa de Campofrío es de unos 75 metros y es de cantos rodados en la parte superior. La de Aguilar es de 600 metros y de arena fina.

Servicios: Aparcamiento, alojamiento, duchas, bar-restaurante, socorrismo en temporada estival.

Actividades: Deportes acuáticos, paddle surf, palas, senderismo, natación, pesca. Por la parte de Muros del Nalón, justo enfrente del aparcamiento comienza un tramo de la senda Costera que va hasta la localidad de San Esteban de Pravia. Esta senda es lineal, denominada Senda de los Miradores, es de 6,3 km. Si dejas el coche en la playa de Muros hay que ser consciente que la ruta será de 12,60 km.

Playas sin Servicios

Aquí vienen recogidas aquellas playas sin servicios, pero que los accesos no son excesivamente complicados. Pero si será necesario caminar para llegar a todas ellas. Las mencionamos de Occidente a Oriente.

Ballota o Riocabo

Playa de Ballota - Playas del Concejo de Cudillero

La playa de Ballota o Río Cabo, por debajo de las piedras por las que accedes a ella desemboca el río. Un poco antes de llegar a la playa pasamos al lado del famoso puente del Camino de Santiago: «el puente que tiembla». En la antigüedad era de madera y al parecer los pivotes del mismo ubicados en un suelo inestable hacían que temblase constantemente. Por textos antiguos se cree que era uno de los lugares más peligrosos de todo el Camino del Norte. Aunque su ubicación exacta no se sabe a ciencia cierta. Actualmente su homologo es de piedra.

Puente que Tiembla

Puente que Tiembla

Acceso: No es de fácil acceso. Hay que circular por la N-632a dirección a Tablizo y pasada la localidad de Ballota hay que tomar el primer desvío a mano derecha. Hay que bajar caminando por un sendero, aunque escarpado en algunas partes, permite disfrutar de bonitas vistas del litoral asturiano. Es recomendable usar calzado adecuado y llevar provisiones, ya que no hay servicios cerca de la playa.

Aparcamiento: No hay aparcamiento en la zona. Se recomienda dejarlo en el Pueblo o en el área recreativa de descanso.

Descripción: La playa de Ballota es de forma rectilínea de unos 750 metros de cantos rodados y arena gruesa de color tostado, en algunas zonas encontraremos rocas. Su anchura es variable según la marea.

Siempre que se visiten playas de estas características es recomendable visitar alguna web con la tabla de mareas para que no nos coja la pleamar despistados.

Servicios: No tiene servicios por lo que se recomienda llevar bebidas y comida. Y recordar mirar por el medioambiente, no dejéis en la playa nada de lo que habéis llevado. Sin embargo, es importante señalar que la playa carece de socorristas y no tiene instalaciones de ningún tipo, por lo que los visitantes deben ser autosuficientes y responsables.

Actividades: Es un lugar tranquilo para relajarse, tomar el sol y disfrutar del paisaje sin grandes aglomeraciones. También es un lugar apreciado por pescadores y buceadores que encuentran en sus aguas limpias y rocosas un entorno propicio para la pesca y la observación de la vida marina.

Su acceso de dificultad media y su falta de servicios pueden ser un desafío, pero estos mismos factores contribuyen a mantener su encanto intacto y su ambiente sereno.

Playa Riocabo

Gueirúa

Playa Riocabo

La playa de Gueirúa, es una de las playas más impresionantes y fotografiadas de la costa asturiana. Si eres amante de la fotografía es imprescindible. Eso sí, debes ir con marea baja, si no las formaciones rocosas probablemente estén cubiertas por la marea. Esta playa esconde algún que otro secreto como su pequeño puerto conocido como «casina de los barcos«, dónde los locales guardan sus aparejos y dejan sus barcas. Y también nos encontramos el Peñón del Ajo, es el más cercano a la costa de las peñas que forman la Forcada. Se le conoce con este nombre por las plantas que nacen en él. Por la parte que da al mar se conserva los restos de lo que fue una cetárea seminatural, hoy en desuso.

El conjunto de la Forcada separa la playa de Gueirúa de la de Calabón.

Acceso: se encuentra cerca del pueblo de Santa Marina, accedemos a esta localidad por la N-632a. Hay que tomar el camino que está enfrente del parque, sin desviarnos, llegaremos a un sendero que nos llevará hasta la playa.

El acceso a la playa no es sencillo, lo que contribuye a su estado relativamente virgen y poco concurrido. Para llegar a ella, es necesario caminar por un sendero empinado que desciende desde la carretera principal. El sendero puede ser resbaladizo y rocoso, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado y estar en buena forma física. Hay una escalera que desciende por el acantilado pero le faltan los últimos peldaños. Así que si quieres acceder a ella deberás descolgarte un par de metros por las rocas del acantilado. Se precavido y si no te sientes capaz mejor no te arriesgues. Se tarda unos 20 minutos caminando.

Aparcamiento: No hay aparcamiento en la zona. Se recomienda dejarlo en el Pueblo.

Descripción: La playa de Gueirúa es de unos 160 m en forma de concha. En el extremo occidental hay un acantilado irregular de cuarzo y pizarra que alcanza los casi 80 metros.

Os recomendamos verla con marea baja. Para ello consultar la tabla de mareas: web con la tabla de mareas.

Servicios: Sin servicios. Por lo que si quieres pasar un rato largo vete bien provisto de todo y recuerda no dejar basuras. Al no tener socorrismo los visitantes deben ser autosuficientes y responsables.

Actividades: Es un buen lugar para ir a contemplar el Cantábrico. Puedes realizar actividades como:

  • Fotografía: La playa es un paraíso para los fotógrafos de paisajes, especialmente durante las horas doradas del amanecer y el atardecer, cuando las rocas adquieren un color dorado y las sombras crean efectos dramáticos.
  • Senderismo: Los senderos que conducen a la playa y los alrededores son perfectos para caminar y explorar el paisaje.
  • Observación de Aves: Las formaciones rocosas y los acantilados son hogar de diversas especies de aves marinas.
  • Pesca: Aunque menos común, algunos pescadores locales visitan la playa para pescar desde las rocas.
Gueirúa

Playa de Gavieiru o del Silencio

Playa del Silencio - Gavieiru

La Playa del Gavieiru, conocida popularmente como playa del Silencio. Es una de las playas más características y singulares de la costa asturiana. Hubo una época que esta playa era compartida por los locales con los pescadores de Cudillero que faenaban en la zona y que utilizaban esta playa como refugio cuando les sorprendía un temporal. En esos casos fondeaban sus barcos porque sus aguas son muy tranquilas y se cobijaban en el pueblo.

En esta playa solo oyes a las aves marinas y al mar golpeando los cantos rodados. Es un lugar que te transmite tranquilidad, calma y silencio. Si vas con marea muy baja puedes acceder entre las rocas hasta la playa Ribera del Molín, una cala pequeña pero preciosa.

El último islote por el lado derecho de la playa, Islote la Cogolla, cuenta una leyenda que los moros escondieron un gran tesoro. Quizás eligieron este lugar o La Punta Nocedal, no esta muy claro, porque es muy accesible desde el mar y está lo suficiente mente alejado de la costa. Dicen que fueron muchos los que excavaron a pico y pala pero que nunca lo encontraron.

Si te gusta la fotografía este es otro lugar de culto, en esta playa las texturas, las sombras, los claros y oscuros de las rocas hacen autenticas maravillas.

Acceso: se encuentra en el pueblo de Castañeras, accedemos a esta localidad por la N-632a. Hay que tomar un camino en el centro del pueblo y está bien señalizado. Recuerden que el acceso una vez en el pueblo, es de dirección única así que cumplan la señalización porque hay zonas dónde no se cruzan dos coches.

El acceso a la playa no es sencillo. Hay que bajar por un camino, continuar por una pista y finalmente por escaleras en el acantilado. Llevara unos 25 minutos.

Aparcamiento: Antes de acceder a la pista nos encontramos con aparcamiento como para unos 5 coches. Se recomienda dejarlo en el Pueblo. En algunas ocasiones dejan utilizar algún prado de la zona bajo un donativo.

Descripción: La playa es una concha regular de cantos rodados de color claro y escasa arena, de unos 500 metros.

Servicios: No tiene servicios por lo que si deseas pasar unas horas en ella lleva lo que puedas necesitar y recuerda no dejar olvidada la basura que generes.

Actividades: Es un buen lugar si deseas encontrar un poco de tranquilidad o un entorno especial. Es un buen lugar para la fotografía, pesca submarina, snorkel.

Vistas Costa Este de Cabo Vidío

Playa de Vallina

Vistas Costa Este de Cabo Vidío

La Playa de Vallina está casi en su totalidad en Oviñana pero la parte más occidental pertenece a la localidad de Valdredo. Se encuentra dividida por el arroyo de Vivigo. En la parte de Oviñana nos encontramos con 2 molinos, actualmente en desuso, pero que hacen de este lugar un rincón con mucho encanto. En la zona de Valdredo nos atrae la vista el Horrión de los Negros, una peña muy llamativa con dos oquedades en el medio, que servía de referencia en la navegación.

Acceso: se accede desde Oviñana o Valdredo.

Desde la A-8, tomar desvío para Oviñana. Antes de llegar a la Iglesia unos metros antes encontramos un desvío a mano izquierda que nos llevara a una explanada justo antes de empezar un camino sin asfaltar.

Aparcamiento: No existe. Dejarlo en esa pequeña explanada, no caben muchos coches, o en el pueblo y bajar a pie unos 15 minutos.

Descripción: La playa es longitudinal de un kilómetro. De arena de color claro y cantos rodados de distintos tamaños.

Servicios: No tiene servicios. Hay que ir provisto de todo lo que podamos necesitar.

Actividades: Lugar adecuado para la pesca y la observación de aves. También podemos hacer una buenas fotografías, el entorno del molino es mágico. Al ser una playa abierta el baño es adecuado para gente ducha y con precaución.

Vistas Costa Este de Cabo Vidío

Playa de Cueva

Playas del Concejo de Cudillero

 

La playa de Cueva está rodeada por un entorno natural espectacular, con verdes colinas y acantilados que enmarcan la ensenada. Es inconfundible porque nada más llegar a ella te encontraras con un barco el «Aldebaran».

Acceso: se accede desde Oviñana, justo antes de llegar al faro hay una zona mirador con un barco, desde ahí sale el camino en zig-zag para bajar a la playa. Por el sendero se tardaran unos 10 minutos.

Aparcamiento: Donde el mirador hay uno pequeño para unos 10 coches.

Descripción: La playa es una concha de 350 metros de arena de color claro y pequeños cantos rodados. El acantilado de bajada alcanza los 75 metros.

Servicios: No tiene servicios. Hay que ir provisto de todo lo que podamos necesitar. En la parte de arriba dónde el mirador hay un Chiringuito que esta abierto en temporada estival.

Actividades: Lugar adecuado para la pesca y la observación de aves. Para la fotografía. Un buen sitio para disfrutar el entorno del Cabo Vidío.

Playa de Oleiros

Playas del Concejo de Cudillero

La playa de Oleiros es un enclave especial y para los que quieran estar prácticamente solos. No es apta para todo el mundo dado que requiere un paseo de una media hora y además como su acceso no es fácil hace que no todo el mundo quiera acercarse a ella. Pero realmente merece una visita.

Acceso: Para llegar a ella tenemos que ir a la localidad de Salamir. A la salida del pueblo hay una zona recreativa y es desde allí desde dónde parte una pista de 700 metros y luego escaleras por el acantilado. La duración del paseo es de unos 30 minutos aproximadamente.

Aparcamiento: en el Área recreativa «Monte Valsera» con capacidad para 15 coches.

Descripción: La playa es una ensenada en forma de concha con cantos rodados y arena de color tostado. Los pinares casi llegan al mar y hace que el paisaje sea especial. En ella desemboca el riachuelo La Tejera.

Servicios: No tiene servicios. Hay que ir provisto de todo lo que podamos necesitar.

Actividades: Lugar adecuado para la pesca, el baño, la relajación.

Playas sin servicios y con accesos difíciles

Vistas Costa Este de Cabo Vidío

Aquí ponemos un listado con algunas de las playas que accederemos a ellas caminando por sendas estrechas por los acantilados e incluso algunas que solo tienen acceso por mar.

  • Sienra
  • L’Aguaduz
  • La Ribera l’Ouca, se accede por una senda desde Punta Borona. En Borona aún se pueden observar los restos de una garita de vigilancia de la época de la Guerra Civil. Se dice que ésta se comunicaba con otras que estaba en Balllota, en el Costazón, y otra próxima a Oviñana mediante señales luminosas. La encontramos en Santa Marina.
  • Garita Punta Borona

    Garita Punta Borona

  • Pumarín, En Santa Marina, se ve desde Punta Borona
  • El Calabón, esta playa es la continuación de Gueirúa y solo es accesible a través de ésta. Entre las dos existe un conjunto de peñas que se adentran en el mar casi de forma paralela. De éstas destacan la Salguera, el Salto y la Forcada que es la más alejada de tierra y la que da nombre a este conjunto de peñas.
    Al fondo Calabón

    Al fondo Calabón

  • Aguaduz
  • Ribera del Molín, es una pequeña cala a la que se accede con marea baja desde la playa de Gavieiro o Silencio. Si sube la marea y te has despistado la única salida es por el acantilado.
  • La Barquera, Se accede por una senda que parte desde la playa del Silencio y hay que ir campo a través pasando al lado de la Caladoria. Es una playa escondida entre rocas y acantilado.
  • L’Airín
  • Salencia, es la playa de Novellana y se accede desde la localidad. Ideal para visitar con tu mejor amigo, ya que es la única playa de todo el municipio denominada «pet friendly «.
  • Peñadoira, en el Cabo Vidío, es accesible después de caminar por una senda que va zigzagueando por el acantilado. En la parte de arriba encontrarás en verano una Food Truck con haima.
    Peña Doria

    Peña Doria

  • Gradas
  • Sancidiellu
  • Muriallu
  • Purtiella
  • Castrillón
  • Castru
  • Las Rubias
  • La Corvera
  • La Conchinquina
  • El Gavieiru
Playas del Concejo de Cudillero

Consejos para la Visita de las Playas

  • Hay que tener en cuenta las mareas. Como hemos mencionado en varias de ellas, cuando vamos a la playa hay que tener en cuenta que cuando sube la marea algunas pueden quedar prácticamente sin espacio para tomar el sol, por lo que se recomienda consultar las tablas de mareas. Ya os hemos dejado enlace a la misma.
  • Respeto por la Naturaleza. Recuerda: no dejar envases, basuras, ni materiales no biodegradables en el entorno. En las playas con servicios tendrás zonas dónde dejarlos pero en el resto recuerda llevarlos contigo y depositarlos en los contenedores que encuentres en alguna localidad cercana.
  • Respeta la naturaleza que te rodea, no la alteres.
  • Respeta las infraestructuras e instalaciones que encuentres.
  • Lo que debes saber:
    • Bandera Roja: prohibido el baño
    • Bandera amarilla: bañarse con precaución
    • Bandera verde: no hay peligro para el baño.
  • Respeta las zonas delimitadas para el baño.
  • Si estás en playas sin salvamento ten la precaución adecuada, algunas de las playas son abiertas y pueden tener corrientes.
  • El número de protección civil: 1 1 2
Playas del Municipio de Cudillero

«Descubre las playas del Concejo de Cudillero, donde la belleza natural y la tranquilidad se encuentran con el mar Cantábrico para ofrecerte una experiencia inolvidable.»