Qué ver en el Municipio de Cudillero: Más allá del Pueblo Marinero

Qué ver en el Municipio de Cudillero: Más allá del Pueblo Marinero

Playa del silencio paisaje espectacular

Cuando pensamos en que ver en el Municipio de Cudillero, lo primero que se nos viene a la cabeza es su pintoresca villa marinera, con casas de colores colgadas de la ladera y un puerto que parece sacado de una postal. Sin embargo, el municipio de Cudillero es mucho más que su famosa villa. Es un territorio auténtico y profundamente rural, lleno de parajes naturales, miradores, playas salvajes y pueblos que conservan el alma de Asturias.

En este artículo te llevamos más allá del pueblo, para descubrir qué ver en el municipio de Cudillero en una escapada completa, tranquila y muy especial.

El impresionante acantilado del Cabo Vidío marca el perfil más salvaje de la costa de Cudillero

La Villa de Cudillero: visita obligada

La villa es, sin duda, el epicentro turístico del concejo y una visita imprescindible. Su anfiteatro de casas, el puerto, los miradores y callejuelas invitan a perderse con calma. Si todavía no la has explorado en detalle, te recomendamos leer nuestro artículo:

Qué ver en Cudillero pueblo 

Otra opción es que hagas una visita guiada con una guía profesional que te contará toda la historia, secretos y te enseñará los rincones más desconocidos. Tienes Free-Tours , consulta en el enlace las fechas y horarios.

Qué ver en el Municipio de Cudillero, Cudillero siempre es un decorado de cine con sus casa de colores

Brañas vaqueiras y miradores de altura

Uno de los grandes tesoros ocultos del municipio está tierra adentro, en sus montañas y brañas. Las brañas vaqueiras son antiguos asentamientos ganaderos estacionales utilizados por los vaqueiros de alzada, un grupo social que practicaba la trashumancia entre los valles y los puertos altos.

Las Brañas del Municipio son doce, las encontramos en la parroquia de San Martín de Luiña: Gallinero, La Puerca, Folguerúa, Teixidiello, Gayuelos, la Bordinga, Llendepín, Busfrío, Brañaseca y la Rondiella. En Novellana tenemos Resiellas y en Ballota está Resiellinas.

Desde allí se accede a parajes que regalan silencio, verdor y vistas abiertas al Cantábrico.

Existe una ruta de unos 23,9 km: La ruta de las Brañas Vaqueiras.  Esta ruta recorre alguno de las brañas anteriormente mencionadas. Existen variantes de esta ruta y se pueden hacer en tramos más pequeños. 

También destacan dos miradores mágicos:

  • Santa Ana de Montarés: Ermita situada en un alto con vistas panorámicas. Esta ermita tiene gran tradición romera y se acudía a ella a pasar las cadenas que encuentras en su interior. Su romería se celebra el 26 de Julio, pero es un lugar ideal para cualquier tarde tranquila. Desde aquí observarás como mar y montaña se fusionan en una sola.

  • San Roque el Pico: Otro punto alto con alma, perfecto para desconectar en soledad o ver un atardecer inolvidable. Es un buen lugar para admirar la costa occidental del Municipio, la playa de Silencio desde la altura y el Cabo Vidío.

San Roque el Pico en Ballota para ver la inmensidad del Cantábrico

Playas salvajes y calas escondidas

Aunque ya hemos publicado una guía completa de las playas del municipio de Cudillero, no podíamos dejar de mencionarlas aquí como parte fundamental del paisaje costero. Algunas de las más especiales son:

  • Playa del Silencio (Castañeras): imponente, fotogénica y sin servicios, ideal para los que buscan naturaleza pura.

  • Playa de Gueirúa (Santa Marina): con formaciones rocosas espectaculares, es un paraíso para fotógrafos y aventureros.

  • Playa de Oleiros: pequeña, apartada, y con encanto salvaje.

Ver guía completa de playas del municipio de Cudillero

San Roque el Pico en Ballota para ver la inmensidad del Cantábrico

Pueblos con alma asturiana

Más allá de la villa, el concejo está formado por parroquias y pequeñas aldeas que conservan el sabor de lo auténtico. Algunas paradas recomendadas:

  • Soto de Luiña: con arquitectura tradicional, antiguas casonas indianas y una historia muy ligada al Camino de Santiago. Su Iglesia Santa Maria de Soto de Luiña y su Casa de cultura (antiguo Hospital de Peregrinos) son Patrimonio de la Unesco vinculado al camino de Santiago.

  • San Martín de Luiña: rodeado de verdes prados, hórreos y vida tranquila, conserva una preciosa Iglesia Barroca con historia, en ella aún se pueden encontrar inscripciones en el suelo impidiendo el paso a oír misa a los vaqueiros y otras de clase social y género.

  • Novellana: Premio Príncipe de Asturias conjuntamente con Soto de Luiña. Desde aquí hay un mirador sobre la playa del silencio y se puede acceder a la playa de la Barquera. En esta localidad se encuentra la única playa pet friendly del Municipio.

  • Oviñana: punto de partida para visitar el Cabo Vidío y otras rutas. Con pequeñas joyas como el puerto de Puertochico, un rincón pesquero lleno de encanto y la playa de Vallina con sus molinos, uno de ellos a pie de playa.

También nos encontramos aldeas milenarias como Prámaro, dedicadas a la agricultura y ganadería ó como San Cosme.

Pero todos y cada uno de los pueblos que conforman este Municipio, tienen su encanto y algo por lo que ser visitados. Solo os he dejado una pequeña pincelada.

San Martín y Soto de Luiña en el Valle de las Luiñas, que ver en el Municipio de Cudillero

Patrimonio cultural y religioso

El municipio de Cudillero también guarda interesantes ejemplos de arquitectura religiosa y civil. De los edificios de la localidad de Cudillero ya están mencionados en el otro post.

Aquí os mencionamos los más relevantes pero  todas las capillas e iglesias del resto de los pueblos y aldeas tienen sus curiosidades. Como la Capilla de Nuestra Señora de la China en Lamuño ( de propiedad privada) que alberga una imagen de la Virgen con el Niño con rasgos orientales y  encontrada flotando entre las olas en la playa de la Concha de Artedo. Al parecer venia en un rudo baúl procedente seguramente de un naufragio. Actualmente solo se puede ver durante la misa de las fiestas patronales en el mes de Agosto.

Iglesia de Santa María de Soto de Luiña

Ubicada en pleno Camino de Santiago de la Costa (Camino del Norte) , está declarada Bien de Interés Cultural y forma parte del conjunto monumental que incluye el hospital de peregrinos. Es uno de los templos barrocos rurales más destacados de Asturias.

Obra clave del barroco asturiano y parada del Camino de Santiago

Iglesia de San Martín de Luiña

Es de estilo Barroco de principios del S. XVIII. Conserva un retablo barroco que merece ser visto. Toda la zona está rodeada de patrimonio etnográfico.

Iglesia de San Martín de Luiña con sus inscripciones discriminatorias contra los vaqueiros

Palacio Selgas

Ubicado en El Pito,  tienes un artículo específico sobre él, merece al menos una mención como el Versalles asturiano. En él puedes ver sus jardines: francés, italiano e inglés. Obras de arte y conocerás su fascinante historia. También puedes visitar un museo escolar con material de las antiguas aulas del Colegio Selgas.

Recordar que su visita depende de que la Fundación Selgas-Fagalde decida abrir sus puertas al público. En estos últimos años ocurre en época estival, pero mejor consultar su web.

El ‘Versalles asturiano’: jardines y elegancia en el corazón de El Pito

Naturaleza secreta: El Gorgollón de Faedo, rincones únicos y otros rutas

Para los más aventureros, existe un rincón especial llamado el Gorgollón de Faedo, un lugar mágico escondido entre la frondosidad del bosque, con agua, musgo y frescor incluso en verano. No es fácil de encontrar, pero merece la pena. Hay que ir hasta Faedo un pueblo entre bosques autóctonos y praderas.

También en Oviñana se encuentra Puertochico, un pequeño puerto pesquero que pasa desapercibido para muchos viajeros, pero que destila autenticidad y calma.

Si lo que os gusta es caminar teneis paseos cortos como el pequeña senda litoral de la Concha de Artedo ó paseos más largos como el del Valle de las Luiñas o La ruta por el Valle del Esqueiro.

Gorgollón de Faedo Naturaleza pura

¿Qué hacer en el municipio de Cudillero?

Si lo que te gusta es hacer actividades allí donde estás de vacaciones en nuestro Municipio puedes hacer algunas:

Ver Cudillero desde el mar es otra forma de enamorarse del concejo

Buceo en Cudillero

Explora los fondos marinos del Cantábrico con los siguientes centros de buceo:

  • Club Mola Mola: Ubicado en el puerto de Cudillero, este club ofrece inmersiones en la zona.

  • Pipo Diving: Situado en San Esteban de Pravia, a pocos kilómetros de Cudillero, organiza inmersiones en varios concejos, incluyendo Cudillero.

Rutas a caballo

Una forma tranquila y auténtica de explorar el entorno natural del municipio de Cudillero

Descubre paisajes naturales a lomos de un caballo con estas opciones:

  • Aventuras a Caballo: Ofrece rutas de 1 y 2 horas por lugares del Municipio. Pero también tienes rutas de uno o incluso de varios días.

    • Rutas de horas:

      •  Valle de la Barca, de 2 horas.

      • El bosque de Valsera y la playa de Oleiros, de 1 hora

      • Playa de San Pedro, de 2 horas.

Las rutas están acompañadas por monitores y son aptas para todos los niveles.

Rutas por la costa

Descubrir la costa de Cudillero con rutas en lancha a zonas espectaculares como Cabo Vidio y la Playa del Silencio y otras rutas con Cudillero Aventura.

Visitar el Cabo Vidío desde el mar es una experiencia única

Visita guiada a la Finca el Ribeiro

Si quieres ver una plantación de Faba Asturiana, esta es tu oportunidad. En la Finca del Ribeiro te explicarán todo el proceso desde como se planta hasta su recogida. Pisarás la tierra y te sentirás como un granjero. Conoce el Origen del Producto. Esta finca también tiene arándanos, manzanos y aguacates. Podrás ver los distintos puntos de maduración dependiendo la época del año en el que la visites.

Además puedes llegar a esta finca desde nuestro Hotel dando un bonito paseo por el Valle de las Luiñas. Y si quieres, en algunas épocas del año, puedes degustar sus productos en nuestra mesa.

Finca del Ribeiro

Alquiler de Bicicletas

¿Te gustaría conocer nuestro Municipio de Cudillero en bici?, aquí te dejo dos contactos dónde podrás conseguir una.

Si lo tuyo es la Bici de toda la vida  el Tayerin de la Bici es el lugar para encontrar la que necesitas. Telef.  696 84 16 85

Pero si lo que prefieres es una bici eléctrica que te facilite las rutas por nuestro agreste paisaje, en Astur E-bikes encontraras la que se adapte a ti. Te asesoran, te indican rutas y te lo ponen todo muy fácil.

Rincones que ver en el Municipio de Cudillero

¿Cómo explorar el municipio de Cudillero?

Este es un destino perfecto para moverse sin prisas, coche propio o bicicleta, parando en miradores, aldeas y caminos secundarios. Si te gusta el turismo rural, de naturaleza y sin aglomeraciones, aquí encontrarás un paraíso.

Duerme en el corazón del paraíso

Desde nuestro hotel rural podrás acceder a todos estos rincones con facilidad y sin necesidad de hacer grandes desplazamientos. Será tu refugio perfecto entre montañas, mar y tranquilidad.

Paisajes de Mar y Montaña, Azul y verde asi es Cudillero

Conclusión

Cudillero es mucho más que su villa de postal. Su municipio guarda tesoros rurales, miradores espectaculares, rutas poco transitadas, brañas históricas y playas inolvidables. Si quieres descubrir la Asturias auténtica y tranquila, este es tu lugar.